
La verdad es que Locomía es uno de esos grupos que todo el mundo conoce (bueno, quizás los más jóvenes no), pero de los que nadie -que yo conozca- tiene un disco. Y eso que , según he leído en su web, vendieron más de 60.000 en menos de tres meses, fueron disco de oro, sonaron hasta en Japón, estuvieron en el Top Ten de las listas británicas y sonaron por toda Europa... Claro que estamos hablando del 84, y aquello era otra época (discos de vinilos, casettes, etc...)
A parte del estribillo homónimo "looooooooocooooooooomiaaaaa", su imagen -directamente de su web- "quintaesencia de las sofisticación", y sus bailes con abanicos, lo cierto es que lo desconocía todo del grupo.
Y como no es correcto criticar o repudiar algo con la única base del prejuicio, aquí estoy, escuchando el ritmo machacón y el spanglish pseudo sexy de "el party que no pare" pronunciado con acento supergay, si es que existe algo así) O ahora el pumba, pumba, chá chá chá -literal- que conforma el estribillo del penúltimo tema de "todos sus éxitos": Te lo voy a dar.
La página de la Wikipedia dedicada a Locomía necesita "una revisión de gramática, ortografía y estilo", pero proporciona detalles sobre la post-historia del éxito, en plan culebrón.
Copy-pasteo una frase que me ha parecido memorable:
Para este entonces el grupo deja entrever su madurez musical y en su vestuario, aplicando conceptos nuevos, tanto que dejan atrás los zapatos puntiagudos. Incluso se llegaron a presentar con trajes formales (chaleco y corbata).O esta otra, referida a Party Time, un grupo que surje al desaparer LocoMía.
Este nuevo concepto no convence a los seguidores del grupo, tanto así que les propinan múltiples agresiones.En YouTube (como no), podemos encontrar multitud de vídeos del grupo, como el mítico LocoMía.
En fin, se ha acabado el disco y ahora puedo afirmar que tuvieron su momento, indudablemente, pero que ese momento, afortunadamente, ya pasó.
P.S: Es curioso comprobar cómo utilizan los acentos de forma intermitente en el apartado Home de su web (en flash): música, sofisticación, plástica sin acento, pero fantasía y más con acento...)
Comentarios
Los que ahora nos parecen horteras "abanicados" te revelo que ya lo eran en su momento, aunque en aquel entonces lo disfrazaban de sofisticación superchachi ibizenca, inalcanzable al entendimiento de los mortales que mirabamos con cara rara... y mira que he tenido ocasion de encontrarme con "especímenes" raros, pero quizas esa época fué especialmente productiva...
Un depurado producto de marqueting de imagen, que en los temas segundones dejó mucho que desear en el gasto de produccion musical, por decirlo de manera suave. Los Milli Vanilli de producción nacional....
Por favor, que no te sorprenda tatareando una de sus tortuosas melodias cuando nos volvamos a ver....
No se, pero por un momento se me han puesto los pelos como escarpias al imaginarme al mendas en un callejón sin salida rodeado por estos 4 señores cantando el pumba-pumba y diciéndome eso de 'te lo voy a dar'.
white hair